Diplomado en Gerencia Financiera
Descripción:
La responsabilidad del área financiera consiste en la administración eficiente de la operación, de la inversión y de la financiación de una empresa. Por lo tanto, el conocimiento y manejo de las herramientas financieras le permitirá al participante realizar una mejor gestión y tomar decisiones estratégicas para una mejor planeación financiera.
Este diplomado le permitirá al estudiante desarrollar capacidad de entender y aplicar el diagnóstico, análisis, evaluación y valoración financiera al ejercicio cotidiano de la empresa, para una eficiente gestión corporativa.
Inicio de clases
15/02/2021
Intensidad
10 semanas (96 horas)
8 Unidades de aprendizaje + 1 de Trabajo Central
Horario
Autónomo

Profesores:
Gerardo Rojas García. Economista, especialista en administración financiera, preparación y evaluación de proyectos, administración de empresas y en banca, experto en Credit Risk y maestría en finanzas. Experiencia laboral como gerente de negocios, Corfitequendama, gerente de cuenta corporativo, Bancolombia, vicepresidente activos especiales y vicepresidente corporativo, banco standard Chartered Colombia; actualmente consultor financiero y de proyectos con énfasis en valoración de empresas, fusiones, escisiones y finanzas corporativas..

Guillermo Puentes. Magíster en Administración de empresas, Economista. Certificación mercado de valores AMV básico, derivados, renta fija y divisas. se ha desempeñado como Jefe de Mesa de Moneda Extranjera en HSBC, Gerente de Divisas y Derivados en Promotora Bursátil, Vicepresidente asistente en ABN AMRO BANK, Gerente de Tesorería de Citibank Colombia, Jefe de Crédito y Corresponsales Extranjeros en Banco Caldas.

Martín Alonso Echeverry. Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales - Universidad de La Sabana , Profesional en Administración de Empresas, Diplomado de Mercado de Capitales, ejerció como Director de Operaciones – Negociación en la Bolsa de Valores de Colombia. Amplia experiencia en la administración de sistemas transaccionales y de registro de operaciones, bursátiles, conocimiento financiero de títulos valores, manejo de retención en la fuente sobre la utilidad, dirección de proyectos, persona orientada a resultados, liderazgo, trabajo en equipo.

Diego de Jesús Rodríguez Rojas. Magister en Dirección, Especialista en Finanzas, Contador Público, Diplomados en Gestión Financiera y Finanzas Avanzadas. Asesor económico en Transmilenio S. A., Profesional Financiero en la Universidad del Rosario, con amplia experiencia en análisis financiero, operaciones financieras, análisis estratégico de costos.
Contenidos:
- Contextualización de las NIIF y políticas contables.
- Análisis gerencial de los activos.
- Análisis gerencial de los pasivos.
- Análisis gerencial de los resultados
- El rol de la Gerencia Financiera en la Empresa
- Principales indicadores financieros
- Interpretación y análisis de los estados financieros
- Diagnóstico de la situación financiera de la compañía
- Flujo de caja, flujo de efectivo, flujo de caja libre
- Conceptos básicos de la administración del capital de trabajo
- El manejo de los inventarios
- Administración de las cuentas por cobrar
- El financiamiento a través de proveedores
- La financiación en el corto plazo
- FER (fondos especiales requeridos)
- Cálculo del efectivo operativo, costos ocultos.
- Estado de fuentes y usos
- Indicador de Altman – predictor de quiebra
- Estructura de Capital
- Costo promedio ponderado de capital
- EVA y su aplicación en la empresa
- Ética empresarial
- Finanzas responsables
- Desarrollo conceptual del buen gobierno corporativo
- RSC y estrategia de negocio.
- Conceptos básicos de la valoración de empresas
- Métodos tradicionales de valoración de empresas
- Métodos de valoración basados en los flujos de caja descontados
- Cálculo del costo promedio ponderado de capital (WACC)
- Estimación del valor de una compañía
- Estructura actual del mercado de valores
- Mercado de renta fija
- Mercado de renta variable
- Matemáticas Financieras
- Etapas base de un proyecto de inversión
- Horizonte de proyección
- Proyección de ingresos, costos y gastos
- Flujos de caja para evaluar proyectos de inversión (FCL, FCE, FCI)
- Cálculo WACC, CAPM
Objetivo:
Este diplomado le permitirá al estudiante desarrollar capacidad de entender y aplicar el diagnóstico, análisis, evaluación y valoración financiera al ejercicio cotidiano de la empresa, para una eficiente gestión corporativa.
Inversión: $3.130.000
Dirigido a:
El programa está dirigido a personas que requieran fortalecer sus conocimientos financieros y/o administrativos dado que es diplomado, no requiere ser profesional, límite mínimo de edad para cursar el programa 17 años.
Área que dicta:
Forum - Unisabana E-learning