• Estudiantes
  • Comunícate con nosotros
  • Alumni
  • Biblioteca
    • Eureka!
    • Intellectum
    • Bases de datos
    • Pregúntele al bibliotecario
  • Enlaces rápidos
    • Donaciones
    • Comunícate con nosotros
    • Unisabana e-Learning
    • Recursos Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información
    • Registro Académico
    • Autoservicio de Impresión
    • Unidades Acádemicas
    • Catálogo virtual de publicaciones
    • SIGA
    • Virtual Sabana
    • Calendario académico
    • Correo electrónico
    • Acceso a la red WiFi
    • Manual de OneDrive
    • Sabana Cloud
    • Alerta de tormentas
    • Fonsabana
  • Internacional
    • Internacional
    • Proyectos internacionales de cooperación
    • Noticias y eventos
    • Cooperación
    • Spanish courses
    • Movilidad
    • Nosotros
  • Volver a Unisabana

  • ES
  • Universidad de La Sabana - Colombia - Universidad de La Sabana
  • Programas
  • Programas virtuales
 
Universidad de La Sabana

  • ES
  • Estudiantes
  • Comunícate con nosotros
  • Alumni
  • Biblioteca
  • Enlaces rápidos
  • Internacional
  • Universidad de La Sabana - Colombia - Universidad de La Sabana
  • Programas
  • Programas virtuales
 
    diplomado en salud y programas

    Diplomado Educación en Salud y Programas

    Descripción:   

    Le permitirá analizar de fondo, el cómo se realiza el acto educativo, no solo desde la perspectiva pragmática, sino desde el discurso epistemológico que debe configurar los esfuerzos del educador en salud para identificar el objetivo o finalidad de dicho acto. Este diplomado acerca a los futuros trabajadores de la salud o personal que trabaja en atención primaria en salud a preguntarse el “para qué” se ejecutan acciones de educación para la salud y cuáles son los principios, contenidos, estrategias y metodologías de aprendizaje que se consideran relevantes a la hora de diseñar, ejecutar y programar la educación para el individuo, la familia y la comunidad.

    Objetivo:

    Lograr que los estudiantes de los programas de fisioterapia y enfermería conozcan los procesos de enseñanza y aprendizaje que le permitan educar a individuos, familias y/o comunidades en diferentes escenarios, basados en la comunicación y las teorías del aprendizaje, comportamiento y en modelos y estrategias pedagógicas; lo cual implica el desarrollo de habilidades comunicativas, iniciativa, creatividad, pensamiento crítico y que sean capaces de hacer una lectura del contexto y las características de la persona, familia y/o comunidad para priorizar las acciones educativas.

    Inversión: $2.600.000

    Inicio de clases

    12/04/2021

    Intensidad

    10 semanas (96 horas)

    3 Unidades de aprendizaje + 1 de trabajo central

     

    Horario

    Autónomo

    Dirigido a:

    Profesionales, tecnólogos, técnicos o estudiantes de carreras o de programas del área de la salud, fisioterapeutas, enfermeria ,medicina , trabajadores sociales. Personal que trabaja en atención primaria en salud.

     Área que dicta:

    Instituto de La Familia - Unisabana E-learning

    Contenidos:

    Unidad de aprendizaje 1: Características del proceso enseñanza aprendizaje

    * Una mirada al concepto de educación

    * Pedagogía y didáctica

    * Educabilidad - Enseñabilidad

    Unidad de aprendizaje 2: Conceptos y definiciones de la educación para la salud

    * Determinantes sociales de la salud y promoción de la salud como ejes interdisciplinarios en la educación para la salud

    * Conceptos, modelos y teorías relacionados con la educación para la salud

    * Teorías del cambio de comportamiento en salud

    * La educación popular como medio para lograr una educación para la salud participativa, crítica y emancipadora

    * Influencia del contexto en las prácticas de las personas en las diferentes esferas de la vida

    Unidad de aprendizaje 3: Diseño de programas de educación para la salud, métodos, técnicas y ayudas didácticas

    * Conceptualización y diseño de un programa de Educación para la Salud.

    * Diagnóstico de necesidades en salud

    * Métodos Educativos

    * Técnicas o Estrategias Didácticas

    * Ayudas Didácticas

    Profesora:

    Blanca Cecilia Venegas Bustos. Enfermera egresada de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud; posgrado como urgencista de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, y de la Cruz Roja Colombiana; especialista en Salud Familiar y Comunitaria de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia; magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado al Paciente Crónico de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora con experiencia en investigación sobre el cuidado de las personas con enfermedad crónica y cuidadores en la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Ha escrito varios artículos así como ha participado como ponente y coautora de varios libros y materiales didácticos de apoyo docente sobre cuidado del paciente y ejercicio de la enfermería.

    Universidad de La Sabana.

    Código SNIES 1711
    Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

    Carácter académico: universidad.

    Síguenos en nuestras redes

                

    Sala de Prensa

    Unidades Académicas

    Donaciones

    Política de Protección de datos

    Contacto para notificaciones legales

    Si tiene alguna notificación legal puede enviarla al correo: notificacioneslegales@unisabana.edu.co

    Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
    Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.
    Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
    Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753, Bogotá.

    1. Programas
    2. Programas virtuales