Programa Internacional de Profundización Fiduciaria
DIRIGIDO A:
Profesionales de entidades financieras y a personas vinculados con el sector privado y público que se relacionen con el negocio fiduciario
DURACIÓN:
- El programa tiene una intensidad de 150 horas, que se cursan durante 14 semanas en modalidad virtual.
FECHA DE INICIO:
21 de Septiembre de 2020.
INVERSIÓN:
3200 USD (Inversión de referencia)
MODALIDAD:
100% virtual.
Aquí podrás encontrar toda la información resumida para que lo tengas siempre a mano
Sobre el programa:
Los programas de formación y capacitación para la Banca Latinoamericana juegan un papel muy importante dentro del desarrollo del sector financiero global y de cada país, por cuanto permiten aportar conocimiento a los profesionales sobre aspectos asociados a desarrollo de productos y mercados, gestión de riesgos, tendencias normativas, entre otros, fortaleciendo sus capacidades y competencias.
Objetivo:
Fortalecer los conocimientos y habilidades relacionadas con la gestión y administración fiduciaria a través de conceptos, herramientas, ejercicios y casos prácticos. El programa Internacional de Profundización Fiduciaria contempla temas relacionados con la normativa en materia de fiducia, productos fiduciarios, aspectos contables y tributarios, gestión y gerencia, conceptos y contextualización de riesgos con aplicación al sector fiduciario, entre otros.
¿Por qué estudiar con nosotros?
- Docentes con experiencia en el sector empresarial y financiero latinoamericano.
- Se abordan los aspectos más relevantes del fideicomiso.
- El estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en un trabajo práctico en el cual deberá realizar la estructuración de un negocio fiduciario.
- Acompañamiento constante de un dinamizador.
Módulo 0
Inducción a la Metodología Virtual: En este módulo el participante podrá reconocer el ambiente virtual de aprendizaje y los elementos principales de la metodología virtual para lograr el éxito académico.
Módulo 1 (20 Horas)
Aspectos Normativos del Fideicomiso: A través de este módulo, se identifica la naturaleza jurídica del fideicomiso; los elementos de la esencia del mismo, así como las consideraciones legales relacionadas con el patrimonio autónomo, sus efectos en la constitución del fideicomiso, fundamentalmente en la aplicación a los negocios que se organicen bajo este instrumento. Las obligaciones y los derechos de las distintas partes que intervienen en el fideicomiso, así como las distintas normas que le aplican, fundamentando estas en los deberes y los valores que soportan la figura; todo ello sustentado en jurisprudencias de las Altas Cortes, frente al contrato que documenta la figura.
Módulo 2 (20 Horas)
Aspectos Contables y Tributarios del Fideicomiso: Se estudiará la aplicación de la Normas Internacionales de Información Financiera para los negocios fiduciarios y los efectos contables para todas las partes. Se llevará la aplicación del principio de la realidad económica para la fiducia. Así mismo, se estudiará la naturaleza tributaria del fideicomiso; sus obligaciones y responsabilidades. Los participantes aprenderán sobre los efectos tributarios de todos los actores del fideicomiso y sobre la planeación tributaria posible en el negocio fiduciario.
Módulo 3 (25 Horas)
Productos Fiduciarios Públicos y Privados: se identificarán las principales tipologías y productos fiduciarios, con sus características, funcionabilidades, ventajas y determinaciones para generarles valor y minimizar los riesgos típicos de cada actividad. Se estudiarán casos prácticos y teóricos de las distintas oportunidades de negocio.
Módulo 4 (25 Horas)
Gestión de Riesgos: El módulo busca contextualizar a los participantes en los lineamientos, y metodologías adoptadas en las mejores prácticas propuestas por el estándar de Basilea para gestionar los riesgos de mercado, crédito, liquidez y operacional, a que están expuestas organizaciones producto de su operación diaria.
Módulo 5 (10 Horas)
Administración de Portafolios: Se busca dar a conocer herramientas para gestionar activos financieros con un énfasis en la realidad económica de los mercados de capitales globales, los conceptos de valoración y administración de portafolios.
Módulo 6 (30 Horas)
Gestión y Gerencia: El enfoque del módulo proporciona herramientas de gestión para la dirección de empresas que permitan fortalecer la competitividad de las organizaciones contemporáneas en un contexto global, dando alcance a temas como pensamiento estratégico, gobierno corporativo y gestión financiera.
Módulo 7 (10 Horas)
Ética y Responsabilidad Social Empresarial: Este módulo busca que el estudiante pueda identificar los dilemas ético-prácticos más comunes en empresas y sector financiero, a partir del estudio de diferentes casos y contextos.
Módulo 8 (10 Horas)
Trabajo Práctico: Con este módulo el participante podrá aplicar e integrar los conocimientos adquiridos durante el programa.
CONTACTO
Mercedes A. Angarita O.
Directora Administrativa
Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN
Cel: 3212424565 Tel: (571) 7451187
Email: mangarita@felaban.com
Bogotá, COLOMBIA