Seminario en Gerencia Estratégica de Costos
Inscripciones:
Para inscribirse a este programa haga clic aquí.
Dirigido a:
- Personas que trabajen en áreas de finanzas, proyectos, planeación financiera y áreas afines.
- Consultores organizacionales, especializados en temas de proyectos de inversión.
- Egresados de carreras vinculadas a temas organizacionales (administradores, economistas, finanzas y negocios, contadores, ingenieros financieros e industriales, y demás profesionales que se desarrollen en el ámbito de los proyectos de las organizaciones).
Fecha de inicio:
19 de noviembre de 2019
* La apertura del programa estará sujeta al número de personas inscritas en el diplomado.
Valor de inversión:
$ 1.100.000
Duración: 24 Horas
* Modalidad Presencial
El tema de costos es muy importante en una organización, pues es fundamental para establecer el beneficio de la empresa.
Gerenciar un negocio implica gerenciar sus proyectos y a su vez gerenciar los costos. De ahí la importancia que tiene el tener muy clara la relación entre la gestión, los recursos y la estrategia, todo alrededor del concepto de costos. Es decir, un buen Gerente será aquel que gestione bien sus costos.
Este seminario busca formar a los participantes en las técnicas de gestión y gerencia de los costos desde el punto de vista de la tendencia y la asignación de los mismos. De igual manera en la toma de decisiones, que estén encaminadas en la creación de valor y la sostenibilidad de la compañía y sus proyectos, bajo las decisiones de la gestión de los costos.
- Conocer la importancia de contar con un adecuado Sistema de información Contable - Administrativa para llevar a cabo el análisis y planeación de los recursos de la empresa.
- Identificar y utilizar las funciones teóricas de demanda y oferta como determinante externo en la fijación de los costos.
- Determinar la importancia de contar con una estructura adecuada de costos como base para la generación de ventajas competitivas.
- Identificar los beneficios de las diferentes herramientas de Costos y contabilidad administrativa que determinan un adecuado análisis y la oportuna toma de decisiones.
- Determinar el grado de apalancamiento operativo, financiero y combinado, bajo la estructura de los costos actual de los proyectos de inversión.
- Aplicar el concepto de costos dentro de la estructura de la evaluación de proyectos y la importancia dentro de la formulación financiera de los proyectos
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:
Se trabajará con teoría, casos y trabajo individual / grupal.
CONTENIDO:
Estrategia de Costos - Conceptos Generales
- La función financiera y el objetivo financiero
- La nueva dirección financiera
- Contabilidad financiera y administrativa
- El sistema de creación de valor
Estrategia de Costos – con base en la Teoría Económica
Los costos como estrategia de competitividad en el mercado
- Punto de equilibrio del mercado como base de la oferta de bienes y servicios para la determinación de los costos de una empresa.
- La demanda y la oferta de bienes y servicios.
- La elasticidad de la demanda en función del precio.
- La elasticidad de la demanda en función del ingreso de la demanda.
- La elasticidad de la demanda en función de la competencia y otros actores del mercado
Estrategia de Costos – con base en la Teoría Financiera
Administración Estratégica de Costos “Sistemas de Información de Costos”
- Los costos como sistema de información
- Objetivo de la información de Costos
- Clasificación e identificación de los costos
- Elementos del Costo
- Tendencia de los Costos
- Análisis Costo –Volumen – Utilidad.
- Punto de Equilibrio Financiero o muerto: Producto o multiproducto.
- Punto de Equilibrio Económico: Maximización del beneficio.
Administración Estratégica de Costos “Administración basada en Asignación de Costos y Gastos Indirectos y Actividades”.
- Costos directos e indirectos
- Asignación de costos por eficiencia
- Análisis de costos por actividades
Estrategia de Costos – Aplicación en los Proyectos
El apalancamiento financiero (GAO) y la estructura financiera (GAF).
- Análisis de las diferentes fuentes de financiación.
- La financiación interna y externa.
- El costo de las fuentes de financiación.
- La financiación de corto y largo plazo.
- El grado de apalancamiento financiero.
- La financiación con recursos propios
El costo de las fuentes de financiación.
- Recursos propios y ajenos
- El costo ponderado de capital (WACC).
Evaluación económica de la estrategia de costos
- Valor presente Neto (VPN)
- Tasa Interna de Retorno (TIR)
- Tasa Interna de Retorno Ajustada (TUR)
- Relación Beneficio y Costo
- Periodo de Recuperación.
- Costo Uniforme Equivalente (CAUE).
DIEGO RODRIGUEZ ROJAS
Contador público, Especialista en finanzas, MBA, Doctorando en Administración; con 20 años de experiencia específica en el sector real desempeñando actividades como: coordinador financiero, consultor en estructuración de proyectos y análisis presupuestal, elaboración de estudios de costos, tarifas y precios, asesoría para el control tarifario y de precios de empresas del sector público y privado; y realizando estudios de viabilidad financiera de empresas privadas.
De igual forma, con experiencia de más 15 años como docente de cátedra de pregrados y posgrados del área financiera y administrativa.
Amplios conocimientos en: Gestión financiera y contable, gestión estratégica de costos, gestión estratégica de proyectos de inversión, gestión estratégica de precios y prospección financiera.
Políticas de Descuentos:
- Descuento Graduado: Graduado de programas de pregrado, postgrados o educación continua de la Universidad de La Sabana y. No aplica programas de Inalde. 15%
- Descuento Estudiante de Pregrado o Postgrado: Estudiantes activos durante el periodo académico en un programa formal de pregrado o postgrado. 30%
- Descuento Familiar Empleado: Cónyuge e hijos de empleados con contrato a término indefinido de la Universidad de La Sabana, Clínica, Inalde. 30%
- Descuento Empleados ASPAEN: Empleado de ASPAEN con contrato a término indefinido o fijo vigente con vinculación mínima de 1 año. 50%
- Descuento cónyuge e hijos de Graduado de pregrado y postgrado: Cónyuge e hijos de graduados de pregrado o postgrados de la Universidad de La Sabana. 15%
- Descuento Grupo de Personas de la misma empresa: Grupo de más de dos empleados de la misma empresa con contrato vigente durante el periodo académico, que estén inscritos a un curso de educación continua. 5%
- Descuento Convenio Plan 36: Empleados de empresas con que se tenga un convenio empresarial con contrato vigente durante el periodo académico. 10%
- Descuento Pronto Pago: Para pago 20 días calendario antes del inicio del curso 10%. Para pago 1 mes antes del inicio del curso 15%.
- Descuento Empleado: Lo definido y aprobado por cada unidad en conjunto con Desarrollo Humano, es asignado por becas directamente de acuerdo al memorando.
NOTA: Los descuentos no son acumulables y no se realiza devolución.
CONTÁCTENOS:
Diana Molina, Gestora de Servicio.
diana.molina2@unisabana.edu.co
(57+1) 861 55 55 ext: 14217 / 14101 / 14208.
(57) 3112291692
Dirección: Cra. 69 # 80-45 Piso 5, Bogotá D.C.
Línea nacional: 01 8000 11 6363
Correo electrónico: educacioncontinua.forum@unisabana.edu.co